miércoles, 19 de marzo de 2014

beneficios de la berenjena

Beneficios de la berenjena

  • Favorece la circulación
  • Reduce el colesterol
  • Previene la aterosclerosis
  • Ayuda a eliminar esa grasa.
  • Inhibe el crecimiento de las células cancerígenas en el estomago gracias a su vitamina E (gran antioxidantes)

Antioxidante puro

Recientemente, científicos han identificado en la berenjena niveles elevados de ácido clorogénico, un potente antioxidante producido en los tejidos de las plantas para protegerse contra infecciones. En la piel de esta planta se han identificado flavonoides, pigmentos que le confieren el color morado, también con propiedades antioxidantes. Estos flavonoides ayudan a disminuir los niveles de colesterol mediante una modulación de su metabolismo y mayor excreción del mismo.

¿Cómo preparar la berenjena?

La mejor manera de cocinarla es asada, a la parrilla, al vapor o al horno. Trata de no freirla, ya que absorbe mucho aceite y se te dificultara su digestión. Acompáñala con queso gratinado, sofríela con ajo o rellénala de carne.
Recuerda siempre consumir cocinada, ya que posee un alcaloide tóxico que en ocasiones provoca trastornos intestinales y dolores de cabeza intensos, mismo que se destruye con la cocción. Para quitarle su sabor amargo, desde una noche antes coloca algunas rodajas (sin cocer) en un recipiente que contenga agua con sal, enjuágalas al día siguiente para retirarle el exceso de sal y cocínalas cocinar.
El aceite de berenjenas, desde hace tiempo, se ha utilizado para tratar las reumas es muy recomendable: hay que quitarle la piel a algunas berenjenas y freírlas en aceite, sin que éste se queme. Una vez frío hay que colarlo y guardarlo para su uso en un frasco de vidrio tapado herméticamente.
¿Sabías que…
Beber medio litro de agua de berenjenas por día, durante una semana, disminuye el colesterol? Se prepara dejando en remojo trocitos de berenjenas, en un lugar oscuro durante 24 horas.